El proyecto ERASMUS+ promueve la introducción de ciclos de valor regionales en la agricultura. El objetivo es desarrollar modelos económicos sostenibles que ayuden a los agricultores a encontrar soluciones ecológicas y económicamente viables basadas en ciclos de valor regionales.
Como parte del proyecto, se están desarrollando materiales informativos y didácticos para la formación y el perfeccionamiento profesional en el ámbito agrícola, que transmiten los conceptos de la economía circular de forma comprensible y muestran estrategias prácticas de aplicación. Además, se recopilarán ejemplos prácticos y se desarrollarán y aplicarán programas de aprendizaje a modo de ejemplo.
El proyecto contribuye a reforzar la capacidad innovadora de las empresas agrícolas mediante la difusión de conocimientos sobre los sistemas económicos circulares en el sector agrícola y la creación de oportunidades de formación y perfeccionamiento profesional orientadas a la práctica.
Mediante la introducción de los principios de la economía circular y los ciclos de valor regionales en la agricultura, minimizando los residuos, reutilizando los materiales y manteniendo los recursos en circulación dentro de las comunidades locales, los agricultores pueden reducir su huella medioambiental y aumentar la estabilidad económica. Este enfoque no solo mejora la salud del suelo y la biodiversidad, sino que también apoya las economías locales y mejora el uso eficiente de los recursos. En una era de cambio climático y escasez de recursos, la adopción de estas prácticas es fundamental para garantizar la viabilidad agrícola a largo plazo y el equilibrio ecológico.
El objetivo del proyecto «Ciclos de valor regionales para agricultores» es apoyar la transformación del sector agrícola hacia prácticas económicas más sostenibles mediante la implementación de la economía circular y los ciclos de valor regionales. Busca introducir sus oportunidades para los agricultores y la creación de valor regional en las escuelas de formación profesional y en las organizaciones de formación continua.
El proyecto tiene como objetivo fomentar métodos agrícolas sostenibles que ayuden a los agricultores a adaptarse al cambio climático. Se obtendrán tres resultados clave:
El tercer resultado está orientado a facilitar el cambio y crear conciencia sobre la innovación, permitiendo así a los agricultores probar nuevos métodos e integrarlos en sus explotaciones. De este modo, se contribuye a garantizar que la información y los conocimientos recopilados en los dos primeros resultados puedan ponerse en práctica y aplicarse de manera eficaz.
ReVaCy-Farm is an Erasmus+ initiative that aims to lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.
IFLS is an independent non-profit research institute located at Goethe-University in Frankfurt/Main. Since its establishment in 1956, IFLS has been dedicated to the development of agriculture and rural regions in Germany and Europe. Key areas of focus include sustainable development and multi-functionality of rural areas, urban-rural interrelationships, advancement of rural, agricultural and agri-environmental policy, as well as elaboration of integrated rural and regional development concepts.
HuL is doing business consulting in Germany for family farms. We focus on production, processing as well as selling/ logistics – the whole added value chain – of agricultural produce in the fields of food, feed, fibre, energy. With a special focus on social and ecological aspects besides the pure economy in the planning HuL assures sustainability of conceptualization and implementation. We aim at long term relation with our farmers as business partners.
Specific consulting topics:
Within its strong network HuL has developed a process and attitude to bring together the right people at the right time in order to implement sustainable concepts earlier, better, faster and long lasting.
Aim of the network:
HuL attaches strong importance to the direct link of research and knowledge with experience and local competences: linking theory to practice and implementation of effective results.
HuL works in national/ international projects with the following topics:
HuL is giving inputs to current research, through keynote speeches in universities/ farmers federations/ political parties/ etc.
HuL is in steady contact with agricultural and rural research institutes and alliances.
CESAR is a VET provider and non‑profit centre based in Perugia, Italy. Since 1983 it has supported rural development through research, vocational education and policy consultancy. Its work covers sustainable land use, agri‑food systems, EU integration and environmental management. Working closely with the University of Perugia and regional partners, it turns scientific insight into practical solutions for farmers and rural enterprises. As Europe Direct Centre Umbria, CESAR also shares funding opportunities and builds capacity among local authorities, producer organisations and small agri‑food businesses.
COAG-Jaén is a professional agricultural organization that operates in the province of Jaén, in Andalusia. It provides a wide range of services, from the defense of farmers’ interests to training, information and technical advice, R & D, dissemination of technical improvements, etc.
COAG also acts as a representative of the voice of farmers to policy makers at the national, regional and local levels. Coag Jaén is involved in the agricultural value chain, focusing on sales planning in sensitive sectors, encouraging the formation of producer cooperatives, and conducting activities on food safety. Coag stays in touch with market regulators, food quality certifiers, and various actors in agro-food markets.
Since 2015 Coag Jaén has participated in Erasmus + programmes linked to 18 agricultural projects, including precision farming training, VET excellence design, succession planning, farmer collaboration, agricultural multifunctionality, agrotourism, and cultural heritage as a sustaining activity of agricultural landscapes.
Biotechnical Centre Naklo is a public educational and research institution in Slovenia with over 117 years of tradition. It promotes sustainable agriculture (with a focus on organic farming), rural development, food processing, and environmental stewardship. Organized into a secondary school, vocational college with research units, and an Inter-Enterprise Educational Centre, it combines formal education with practical training and lifelong learning. The Centre operates a 22-hectare organic farm, modern laboratories, greenhouses, and a dairy, providing hands-on experience to about 1,200 learners annually. Actively engaged in national and EU-funded projects (Erasmus+, Interreg, etc.), BC Naklo collaborates closely with local communities and enterprises to support regional and international development.
El IFLS es un instituto de investigación independiente sin ánimo de lucro con sede en la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno. Desde su creación en 1956, el IFLS se ha dedicado al desarrollo de la agricultura y las regiones rurales en Alemania y Europa. Entre sus principales áreas de interés se encuentran el desarrollo sostenible y la multifuncionalidad de las zonas rurales, las interrelaciones entre el medio urbano y el rural, el avance de las políticas rurales, agrícolas y agroambientales, así como la elaboración de conceptos integrados de desarrollo rural y regional.
HuL ofrece servicios de consultoría empresarial en Alemania para explotaciones agrícolas familiares. Nos centramos en la producción, la transformación y la comercialización/logística —toda la cadena de valor añadido— de productos agrícolas en los ámbitos de la alimentación, la alimentación animal, las fibras y la energía. Además de los aspectos puramente económicos, HuL presta especial atención a los aspectos sociales y ecológicos en la planificación, lo que garantiza la sostenibilidad de la conceptualización y la implementación. Nuestro objetivo es establecer relaciones a largo plazo con nuestros agricultores como socios comerciales.
Temas específicos de consultoría:
Dentro de su sólida red, HuL ha desarrollado un proceso y una actitud para reunir a las personas adecuadas en el momento adecuado con el fin de implementar conceptos sostenibles de forma más temprana, mejor, más rápida y duradera.
Objetivo de la red:
HuL concede gran importancia al vínculo directo entre la investigación y el conocimiento con la experiencia y las competencias locales: vincular la teoría con la práctica y la aplicación de resultados eficaces.
HuL trabaja en proyectos nacionales e internacionales con los siguientes temas:
HuL contribuye a la investigación actual mediante ponencias en universidades, federaciones de agricultores, partidos políticos, etc.
HuL mantiene un contacto constante con institutos y alianzas de investigación agrícola y rural.
CESAR es un centro de formación profesional sin ánimo de lucro con sede en Perugia (Italia). Desde 1983, apoya el desarrollo rural a través de la investigación, la formación profesional y el asesoramiento en materia de políticas. Su trabajo abarca el uso sostenible del suelo, los sistemas agroalimentarios, la integración en la UE y la gestión medioambiental. En estrecha colaboración con la Universidad de Perugia y socios regionales, convierte los conocimientos científicos en soluciones prácticas para los agricultores y las empresas rurales. Como Centro Europe Direct Umbría, CESAR también difunde oportunidades de financiación y fomenta la capacitación de las autoridades locales, las organizaciones de productores y las pequeñas empresas agroalimentarias.
COAG-Jaén es una organización profesional agrícola que opera en la provincia de Jaén, en Andalucía. Ofrece una amplia gama de servicios, desde la defensa de los intereses de los agricultores hasta la formación, la información y el asesoramiento técnico, la I+D, la difusión de mejoras técnicas, etc.
COAG también actúa como representante de los agricultores ante los responsables políticos a nivel nacional, regional y local. COAG Jaén participa en la cadena de valor agrícola, centrándose en la planificación de las ventas en sectores sensibles, fomentando la creación de cooperativas de productores y llevando a cabo actividades relacionadas con la seguridad alimentaria. COAG mantiene contacto con los reguladores del mercado, los certificadores de la calidad alimentaria y diversos actores de los mercados agroalimentarios.
Desde 2015, Coag Jaén participa en programas Erasmus + vinculados a 18 proyectos agrícolas, entre los que se incluyen la formación en agricultura de precisión, el diseño de la excelencia en la EFP, la planificación de la sucesión, la colaboración entre agricultores, la multifuncionalidad agrícola, el agroturismo y el patrimonio cultural como actividad de sostenimiento de los paisajes agrícolas.
El Centro Biotécnico Naklo es una institución pública de educación e investigación de Eslovenia con más de 117 años de tradición. Promueve la agricultura sostenible (con especial atención a la agricultura ecológica), el desarrollo rural, la transformación de alimentos y la gestión medioambiental. Organizado en una escuela secundaria, una escuela de formación profesional con unidades de investigación y un centro educativo interempresarial, combina la educación formal con la formación práctica y el aprendizaje permanente. El centro cuenta con una granja ecológica de 22 hectáreas, modernos laboratorios, invernaderos y una lechería, lo que permite ofrecer experiencia práctica a unos 1200 alumnos al año. El BC Naklo participa activamente en proyectos nacionales y financiados por la UE (Erasmus+, Interreg, etc.) y colabora estrechamente con las comunidades y empresas locales para apoyar el desarrollo regional e internacional.